Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, Cádiz | 17 Noviembre – 18 Noviembre 2023

CONGRESO IBEROAMERICANO DE DISLEXIA 2023

Accesibilidad, apoyos y estrategias desde una mirada inclusiva
Día
hr
Min
Seg

Programa

DOLORS FORTEZA FORTEZA

Doctora en Psicopedagogía y Profesora Titular del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, área de Didáctica y Organización Escolar, de la Universitat de les Illes Balears.

Directora de la Oficina de apoyo a personas con necesidades específicas, además de responsable de la organización y desarrollo de los ajustes razonable y ayudas para el acceso y admisión a los estudios superiores de las y los estudiantes que requieren apoyos por causas diversas.

Forma parte de la Junta Directiva de la RUEI (Red de Universidades y Educación Inclusiva) oficialmente inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

Mesa Iberoamericana

Están pendiente de confirmar ponentes y por tanto no tenemos aun fotos ni CV

Mesa de personas con dislexia

Están pendiente de confirmar ponentes y por tanto no tenemos aun fotos ni CV

Daniel González Manjón

Maestro. Orientador. Profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz

Coautor de las baterías psicopedagógicas EVALÚA, EVALEC y EVAMAT, del Instituto de Orientación Psicológica EOS, así como de diversos programas de refuerzo y recuperación de la lectura, la escritura, el cálculo, la atención y la memoria (EOS, Edelvives) y alguna monografías del ámbito psicopedagógico -como Evaluación e informe psicopedagógico. Una perspectiva curricular (EOS, 1992, 2002), Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica (EOS, 2000, 2001) o Guía para la programación e intervención en educación especial (EOS, 2005).

Mesa de familias

Alejandro Beltrán Alcántara

Estudiante de Pedagogía por la Universidad de Málaga

Graduado Técnico superior de Animación y Enseñanza Deportiva

Entrenador de baloncesto Nivel 2

Hermano menor de una persona con dislexia

Iñaki Muñoz Salas

Presidente en OIDEA y en DISFAM (Asociación Dislexia y Familia)

Secretario General en Federación Española de Dislexia

Graduado en Protocolo y Organización de Eventos en Escuela Universitaria de Turismo Felipe Moreno

Hermano menor de una persona con dislexia

María Aguilar García

Taller 1

Desi Mula Gómez

Diplomada en Magisterio y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Cádiz

Participante del proyecto de innovación educativa “La función simbólica en el autismo”

Maestra de Pedagogía Terapéutica desde el año 2003; maestra de apoyo a la integración en CEIP Menesteo y, actualmente, maestra de apoyo a la integración en CEIP Reyes Católicos Puerto Real

Taller 2

Alberto Beltrán Alcántara

Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Musical por la Universidad de Cádiz

Máster en Psicopedagogía por la Universidad de Málaga

Ponente en varias Jornadas y Congresos relacionados con las Dificultades Específicas de Aprendizaje

Experiencia laboral como maestro de Educación Primaria, Educación Musical y Pedagogía Terapéutica

Amplia formación complementaria en materia de atención a la diversidad

Taller 3

Erica di Francesco

Filología inglesa y española (Cum laude) por la Universidad Católica de Milán

Máster en Lengua y Literatura por la Facultad de Filología y Traducción de Valencia

Master para la Enseñanza del español por la Universidad Católica de Milán

Master para la Enseñanza del inglés por la Universidad Católica de Milán

Doctorado Traducción y Comunicación por la Universidad de Valencia. Título de la tesis doctoral: “ La enseñanza del inglés como lengua extranjera en alumnos con DSA, dislexia evolutiva”

Taller 4

Manuel Fco. Romero Oliva

Profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Cádiz y responsable del grupo consolidado PAI HUM-1041 Investigación e innovación educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura (ineDLL). Sus líneas de investigación se centran en la educación lingüística y literaria desde una perspectiva interdisciplinar, donde convergen las distintas áreas de conocimiento. Ha participado en diversas publicaciones de ámbito nacional e internacional, y, actualmente, su labor se centra en la formación de profesorado en el máster de educación secundaria y bachillerato, así como en jornadas y cursos en centros de profesorado.

Paula Rivera Jurado

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz

Máster en Formación del Profesorado por la Universidad de Cádiz

Doctora por la Universidad de Cádiz con la tesis La literatura inglesa en las aulas de educación secundaria obligatoria Un estudio sobre su enseñanza y recepción en las materias lingüísticas del currículum en la provincia de Cádiz.

Profesora ayudante doctora en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Investigadora en el Grupo de Investigación e Innovación Educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura

Lucía Alcántara López

Maestra de Educación Infantil por la Universidad de Cádiz (Premio Extraordinario)

Máster en Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional Docente por la Universidad de Cádiz (Premio Extraordinario)

Doctoranda en el Programa de Doctorado: Investigación y práctica educativa por la Universidad de Cádiz

Presidenta y Fundadora de Asociación Dislexia Cádiz

Miembro del Grupo Permanente de Innovación Educativa (GpIE) Escuela universidad: juntos por la formación del futuro profesorado (ESUN); Red Iberoamericana de Universidades Comprometidas con la Educación en Derechos Humanos, la Ciudadanía Inclusiva y el Desarrollo Sostenible en la Comisión de Educación y Derechos Humanos;

Comisión Talento Y Líderes Sociales

Gema García

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla y en Documentación por la UOC

Asesora de Proceso Técnico en la Biblioteca Provincial de Cádiz, ha participado desde sus inicios en las actividades de Fomento de la lectura en la biblioteca con los centros escolares en todas las etapas educativas. Para ello se ha formado en LIJ realizando diversos cursos y a través Máster en Libros y LIJ por la UAB

Promueve y coordina Clubes de lectura de la biblioteca, que son ocho en la actualidad, contando el recién creado Club de Lectura Fácil

Manuel Cotrina García

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación

Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz

Coordinador del Master Universitario en Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente

Miembro del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)

Experto en Educación Inclusiva y Equidad e Igualdad de Oportunidades en Educación

Investiga en políticas de solidaridad en educación y en educación inclusiva. Actualmente desarrolla distintos proyectos de innovación en el prácticum de los grados de magisterio, desde la voz de todos los colectivos participantes

Diego Castro Oneto

Maestro y director del CEIP Maestra Caridad Ruiz de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda)

Especialista en escuela inclusiva y experto en su aplicación mediante el modelo socioeducativo de Comunidades de Aprendizaje

Primer Premio Nacional Marta Mata otorgado por el Ministerio de Educación en 2010

Nominado por la Consejería de Educación como centro de buenas prácticas en Educación

Compensatoria

Coautor del libro “La Escuela Inclusiva: soluciones para hacerla posible”

Ir al contenido